El pasado 03 de mayo llevamos a cabo una jornada de formación sobre bombas centrifugas en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, específicamente en el departamento de ingeniería del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental.

El curso fue dirigido a los estudiantes de 2º curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en los conocimientos y aplicaciones prácticas de este importante componente en el ámbito de la ingeniería agroalimentaria y agroambiental.

La formación sobre bombas centrifugas incluyó tanto aspectos teóricos como prácticos, permitiendo a los alumnos ampliar su comprensión y habilidades en el uso y mantenimiento de bombas centrifugas.

 

El compromiso por la formación constante y desarrollo profesional está en el ADN de Bombas Ideal

Unir empresa y universidad es clave para que los futuros profesionales conozcan de primera mano las realidades del sector al que se dirigirán cuando empiecen su andadura profesional y en Bombas Ideal lo sabemos. Trabajamos de forma continua para formar a nuestros equipos técnicos y de ventas y estamos orgullosos de este tipo de colaboraciones formativas con Universidades de prestigio como la UMH de Alicante.

Formación sobre Bombas Centrifugas

Al unir Empresa – Universidad, los estudiantes pueden aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales y las universidades actualizar sus programas de estudio según las demandas del mercado, asegurando que los estudiantes aprendan habilidades relevantes.

Además, de este trabajo común entre empresa -universidad pueden surgir proyectos de desarrollo, fomentando la innovación y la investigación.

Esta sinergia contribuye al desarrollo económico y social, formando profesionales bien preparados y mejorando la competitividad e innovación de las empresas. Además, para Bombas Ideal, colaborar con universidades es una forma de ejercer su responsabilidad social corporativa, apoyando la educación y el desarrollo sostenible de la sociedad.

En conclusión, la integración entre empresa y universidad es una estrategia beneficiosa para todos. Los estudiantes obtienen una formación más completa y relevante, las universidades mejoran la calidad de sus programas, y las empresas aseguran talento bien preparado, enfrentando los desafíos del mercado laboral actual y futuro de manera efectiva.

Sin duda el compromiso por la formación constante y desarrollo profesional es un factor clave que no debemos descuidar. Asegurando la creación de talento que pueda enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y futuro de manera efectiva  y preparando los mejores futuros profesionales del sector agroalimentario y agroambiental.